martes, 30 de julio de 2013


Hablando de desordenes alimenticios,es muy común que a nuestra edad queramos estar delgados y por decirse así "perfectos",pero aunque si debemos cuidarnos no debemos caer en estos desordenes,ya que nunca terminan bien.
Ser anorexico/bulimico cambia radicalmente tu vida,querer ser saludable puede ser posible de otros métodos,no arriesgando tu vida.
Solo consulta a tu medico y no dejes que llegue a mayores,cuídate,y se saludable (:

jueves, 25 de julio de 2013

Los problemas alimenticios en los adolescentes.

Los problemas alimenticios que usualmente experimenta el adolescente son resultado de depresiones, malos hábitos de nutrición y por el hecho de querer las comidas de moda. Pero, aparte de esto, existen dos desórdenes psiquiátricos de la alimentación: la bulimia y la anorexia nervosa, que actualmente están más presentes especialmente en las jóvenes.
Según investigaciones realizadas en Estados Unidos, 10 de cada 100 mujeres jóvenes sufren de un desorden de la alimentación; ciertamente también se encuentra esto en jóvenes, pero es menos frecuente.
Ante esto, muchos padres de familia se preguntan cómo se pueden reconocer los síntomas de la anorexia nervosa y de la bulimia, puesto que muchos adolescentes pueden ocultar a sus familias por meses o aun por años estos desórdenes de posibles consecuencias serias o fatales
Síntomas de la anorexia nerviosa:
La joven con anorexia nervosa es típicamente una perfeccionista. En su mente tiene la firme creencia -irracional- que está gruesa inclusive cuando pierde mucho peso y se pone muy delgada. Esta persona siente la necesidad de tener en control de su propia vida, experimentando este control sólo cuando niega la demanda que su cuerpo necesita de comida. Es su obsesión por adelgazar, la adolescente poco a poco se está matando a causa de su régimen de hambre. Esto puede llegar a situaciones muy serias de dañar su cuerpo, e inclusive hasta puede llevarla a la muerte.
Síntomas de la bulimia:
Los síntomas de esta enfermedad se identifican al momento que la persona ingiere grandes cantidades de comida de altas calorías y luego se purga de estas calorías vomitado y/o usando laxantes.
Además, esta excesiva alimentación puede alternarse con dietas extremas que trae como consecuencia fluctuaciones de peso dramáticas. Las repetidas purgas traen consigo un peligro muy serio a la salud física, incluyendo la deshidratación, el desequilibrio hormonal, el agotamiento de minerales importantes y el daño a los órganos vitales.
Asimismo, las personas que padecen esta enfermedad suelen experimentar depresión, ansiedad y abuso de substancias.
El tratamiento para estas personas debe ser comprensivo y requiere de un tratamiento en equipo; es decir mucha colaboración de los familiares, amigos y médico.

Natación.

La natación cuenta con grandes beneficios ya que contribuye al desarrollo físico, o sea, fortalece todos los músculos de nuestro cuerpo, mejora la coordinación de los movimientos y aumenta la resistencia cardio-respiratoria, contribuye al desarrollo psicológico y social, combate el estrés y la obesidad y auxilia en el tratamiento de bronquitis y asma.
Deporte considerado como el más completo de todos los deportes existentes y que puede ser realizado por todos y a todas las edades, descansa nuestro cuerpo y mente y nos relaja de las tensiones de nuestro dia a dia.
Una clase de natación promedio, se calcula con un gasto medio de 400 a 530 Kcal/hora. La quema de grasa depende del sexo, edad, metabolismo y condición física de la persona.
Los nadadores pierden habitualmente mas del 1% de su peso corporal durante la práctica, debiendo ser incentivados a beber más líquidos, para estar siempre bien hidratados.
Las recomendaciones a la hora de hidratarse son beber agua, zumos o bebidas energéticas sin gas. Evita bebidas alcohólicas, con cafeína o gaseosas, porque hacen que el cuerpo pierda líquido más rápidamente, aumentan los mecanismos del metabolismo basal y provocan hinchazón.
Ten presente que toda práctica deportiva o actividad física, debe ser orientada y acompañada por un profesional de educación física.

Correr.

Correr es una de las formas de ejercicio más completas que hay. Además, si el plan de ejercicio va acompañado por una dieta y forma de vida sana es posible perder peso corriendo. No obstante, también puede ser una forma de ejercicio peligrosa, sobre todo para las personas con problemas de corazón o obesidad, por lo que siempre se debe empezar poco a poco y, al ser posible, siguiendo los consejos de un experto o un entrenador personal.
No obstante aquí ofrecemos algunos consejos básicos para aquellas personas que deseen adelgazar corriendo.

Consumir menos calorías. Nuestro cuerpo almacena las calorías excesivas en forma de grasa corporal. Así que para adelgazar, es necesario consumir menos calorías o quemar energía. Uno de los ejercicios que más calorías quema es hacer footing o correr (ver tabla de calorías por ejercicio).

Ventajas para la salud de correr. Es más fácil adelgazar corriendo que seguir una dieta. Con las dietas no solo se pierde grasa corporal, sino también masa muscular y agua. Además, cuando se sigue una dieta es difícil luchar contra las constantes tentaciones. Es mucho más fácil adelgazar corriendo y también es más sano ya que el ejercicio no solo quema calorías, sino también fortalece los músculos, tonifica el cuerpo y mejora el metabolismo. Podrá seguir comiendo todo tipo de comida sin engordar, tendrá mejor aspecto físico, menos estrés y mejor estado de salud en general.

Correr y mejorar el metabolismo. Al mejorar el metabolismo en general (incluso cuando está descansando) y aumentar su porcentaje de músculo, correr riendo de forma regular también se mejora su consumo de energía durante todo el día. Con el paso del tiempo, por cada 10 km. que corre a la semana, el equilibrio de su peso corporal se establecerá en un kilo menos.

Cálculo de calorías necesarias diarias. Para calcular cuánto calorías necesita su cuerpo diariamente si no hace mucho ejercicio, multiplica su peso por 33. Si se tiene en cuenta que si anda, corre o hace footing durante 1,5 km se consumen unas 100 calorías, se puede organizar un plan de ejercicio y dieta de acuerdo con el peso que quiere perder.

Límite de ingesta de calorías si corre. Nunca debe reducir su consumo de calorías por debajo del 80% de la necesidad de calorías de su cuerpo. Tampoco debe empezar una dieta y empezar a correr al mismo tiempo, porque es justo ahora cuando su cuerpo necesita más "combustible" para correr. Es bueno replantear su dieta diaria si es una persona que tiene malos hábitos alimenticios, pero no es el momento de empezar una dieta radical

Diseñar un buen plan de alimentación. Diseña una nueva alimentación para adelgazar corriendo. Por ejemplo, 55% de su dieta diaria debe ser hidratos de carbono, 15% grasas y 30% proteínas. Su dieta debe ser variada con muchos alimentos frescos. Los hidratos de carbono y proteínas tienen unas 4 calorías por gramo. Hidratos de carbono llenan más sin tener demasiadas calorías. Si come proteínas con los hidratos de carbono (por ejemplo unas cuantas nueces con un plátano) ayudará a mitigar la reacción de su cuerpo a los azúcares.

Beber mucha agua. Además de ayudarle a correr, el agua mejora su salud y su complejo. También le ayudará a sentirse lleno y le quitará las ganas de comer entre comidas. Intentar perder peso por sudar más al poner demasiado ropa o prendas especiales cuando corre es un grave error. Cualquier pérdida de peso causado por una pérdida de agua es solo temporal, y si se deshidrata cuando corre, le será más difícil mantener un buen ritmo.

miércoles, 24 de julio de 2013

Yoga

La yoga puede ser muy saludable para ti,ayuda a relajarse y también a bajar de peso.

¿Cómo llevar una vida saludable?

Presta atención a tu alimentación. No importa si no nos interesa adelgazar: seguir una dieta equilibrada es una necesidad para cualquier organismo. Para asegurarte los nutrientes esenciales debes alimentarte con frutas, verduras, granos enteros, carnes magras, y disminuir la cantidad de alimentos procesados y ricos en grasas saturadas. También importa la ingesta de líquidos: se recomienda beber aproximadamente dos litros de agua por día.
Y, como te digo siempre, una buena alimentación no solo incluye lo que comemos sino cómo comemos. Respeta las cuatro comidas diarias, pero consume snacks saludables cada 3 horas para equilibrar el azúcar en la sangre y prevenir los típicos picoteos o “ataques de hambre”. Ah! Y no te olvides que no hay que apurarse a la hora de comer: comer despacio te llena más rápido y por tanto, te ayuda a evitar comer de más cuando realmente no lo necesitas.
Haz ejercicio. Lamentablemente, el ritmo de vida actual, nuestras obligaciones y responsabilidades nos quitan tiempo para la actividad física. Hacer ejercicio es bueno para todo: desde prevenir el cáncer hasta para mejorar nuestro estado de ánimo cuando nos peleamos con un ser querido. Si no tienes tiempo de practicar deportes o ir al gimnasio, sal a caminar, a correr, sube y baja escaleras... En fin, poner a tu cuerpo en movimiento. Tu organismo te lo agradecerá.
Tener hábitos de higiene. Llevar una vida saludable también incluye los necesarios hábitos de higiene: bañarse, lavarse los dientes, cortarse las uñas, peinarse y el cuidado personal.

PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Hay cinco grupos alimenticios, todos los grupos son igualmente importantes y no pueden reemplazarse. No se recomienda bajar más de 2 libras a la semana (mas o menos 1 kilo), normalmente con una dieta equilibrada se pierde de ½ libra a 2 libras por semana ( 14 gramos a 0.9 Kg.).

Los Niveles de la PirámideGrupos Alimenticios


Primer nivel: Es la base de la pirámide, estos alimentos provienen de granos. Proveen carbohidratos y otros elementos vitales. Aquí se encuentran las pastas, el maíz (las tortillas) los cereales, el arroz, el pan etc. Es preferible que no se consuman en forma refinada. Por ejemplo la harina común blanca es refinada y no tiene el mismo valor nutritivo de la harina integral sin refinar.

Segundo Nivel: Aquí se encuentras las plantas, los vegetales y las frutas. Son alimentos ricos en fibras, vitaminas y minerales. Se deben de ingerir de 3 a 5 porciones de vegetales cada día y 2 a 4 porciones de frutas.

Tercer Nivel: En este nivel se encuentran dos grupos, la leche y sus derivados y las carnes y frijoles. Aquí se encuentran alimentos derivados de la leche como el yogurt, la leche y queso. También se encuentra el grupo de proteínas como la carne de pollo, pescado, frijoles, lentejas, huevos, y nueces. Son alimentos ricos en minerales esenciales como el calcio y el hierro y proteínas. Lo ideal es ingerir de 2 a 3 porciones de estos alimentos al día.

Cuarto nivel: La punta de la pirámide, esto significa que de este grupo no debemos consumir mucho. Las grasas, los aceites, los postres y los dulces están aquí. La crema, los refrescos gaseosos (sodas), pasteles, repostería, los aderezos grasosos y bebidas ricas en azucares. Estos alimentos aunque nos encantan no proveen casi ningún nutriente a nuestro cuerpo pero son abundantes en calorías.


Fuente: www.vida7.cl

7 Tips para comer más sano…

1.   NO OLVIDES DESAYUNAR SIEMPRE. El desayuno es el primer alimento que tu cuerpo recibe y el que te dará energía para toda la jornada.

2.    LAS COLACIONES SON IMPORTANTES. Busca tener a la mano en la casa, coche u oficina alimentos prácticos que puedes consumir entre comidas.


3.    INICIA TUS COMIDAS CON VERDURA. De esta manera te sentirás satisfecho más pronto.

4.    NO COMAS CON PRISAS. Procura darte tiempo para hacer tus tres comidas principales con calma. Esto facilitará tu digestión.

5.    VARÍA TU ALIMENTACION. Al variar tus menús diarios, aseguras consumir las propiedades que ofrecen cada uno de los alimentos.

6.    NO COMAS MÁS DE LO QUE TU CUERPO TE PIDE. Tu cuerpo sabe lo que necesita. Cuando te sientas satisfecho,  es tiempo de terminar tu comida.

7.    HAZ, AL MENOS, UNA COMIDA EN CASA. Intenta hacer el desayuno, la comida o la cena en casa para consumir  platillos equilibrados y de preferencia con la familia.

via :http://www.alpura.com/salud/opinion-del-experto/item/41-7-tips-para-comer-mas-sano