Si vivimos sanamente seremos más felices y podremos hacer muchas mas cosas de las que hacemos ahorita siguiendo los tips ,y poniendo de su parte podríamos lograrlo.
No tenemos que ser anorexico/bulimico para ser delgados o "perfectos" podemos seguir una buena alimentación,y hacer aunque sea una hora de ejercicio y pues comer a sus horas,comer de todo pero en pequeñas proporciones,comer cinco veces al día,pero dos tendrían que ser frutas o algo bajo en grasas.
Esto es mio,no lo saque de ninguna pagina y es lo que pienso acerca de todo esto que publique e hice.Y sobre la Obesidad en México y también en todo el mundo.
En este blog vamos a hablar sobre como comer saludable,tips para bajar de peso,ejercicios,ya que mexico ocupa el segundo lugar en obesidad mundial.
viernes, 2 de agosto de 2013
Cómo combatir la obesidad.
Muévete
En primer lugar debes dejar de lado la vida sedentaria para poder combatir la obesidad. Esto no significa que tienes que estar horas y horas en un gimnasio, sino que aproveches las oportunidades del día para ser activo.
Por ejemplo, levántate de tu cama, y empieza a moverte, haz todas las cosas de tu hogar para que esté limpio... Ya con eso harás gran actividad física. También tienes que comprar las cosas que consumes en tu casa, por lo que puedes aprovechar para irte caminando a hacer las compras, en vez de ir en automóvil, y así realizar una caminata.
Duerme lo que tu cuerpo necesita
Lo recomendado es dormir entre siete y nueve horas de noche. No es lo mismo que duermas de día algunas horas saltadas a que tengas un sueño largo y continuado de noche. Estudios han demostrado una conexión entre las personas obesas y la falta de sueño. Deja tiempo en tu agenda para descansar lo que necesites, considéralo muy importante. Si duermes poco tu cuerpo disminuye tu metabolismo, por lo que tiendes a engordar.
Bebe mucha agua
El agua es el combustible de nuestro cuerpo, ya que ayuda a muchos procesos, principalmente el digestivo. Así evitarás el estreñimiento y podrás hacer que tu cuerpo funcione correctamente.
Reduce las calorías
La principal forma de perder peso es reducir las calorías. Así que intenta comer lo menos posible las comidas chatarra y las demasiado grasosas. No es que no puedas comerlas, de vez en cuando nos alegran, pero muy seguido son perjudiciales para nuestra salud.
Come sano
Es fundamental que consumas frutas y verduras todos los días. Acostúmbrate a comer ensaladas en tu almuerzo y una fruta de postre y verás cómo vas incorporando fácilmente una dieta sana.
Evita comer a deshora
A todos nos da hambre cada cierto tiempo, pero si te pasa, cómete una fruta, o una barrita de cereal. No es bueno que andes picando a cada rato, comiendo cosas que te hagan engordar. Preocúpate de comer un desayuno y almuerzo contundente y no tendrás tanta hambre entre medio.
Cocina en casa
Si compras tu almuerzo, es probable que encuentres más comida chatarra que comida sana, además de que vas a gastar más dinero, por lo que es mejor que te cocines y lleves la comida a tu trabajo. No creas que por calentarla no será buena, no queda tan rica, pero es mejor que te preocupes y comas sanamente.
Consulta con tu médico
Si eres obeso puedes tener problemas de salud, como diabetes, problemas articulares, hipertensión y apnea del sueño. Consulta con tu médico para que te haga un plan de acción para bajar de peso y te derive con un nutricionista.
Por último es importante que te esfuerces y tengas la voluntad y constancia para bajar de peso. Muchas veces por ansiedad empiezas a comer más, pero tienes que cuidar tu salud y aprender a controlarlo.
¿Cuáles son las causas fundamentales del sobrepeso?
Lo primero es analizar cuantas calorías consumimos al día y que tantas actividades estamos realizando, esto con el fin de tener un mayor cuidado de nuestro cuerpo y ver si existe un equilibrio entre lo que comemos y lo que consumimos.
La primer causa importante para generar obesidad es el comer alimentos con altos niveles de azúcares, grasas y calorías, así como una vida sedentaria, es decir que no nos movemos, sentados en un trabajo o utilizando medios de transporte que además se vuelven necesarios. Debemos aprovechar las oportunidades que tenemos: unirnos a un equipo de futbol, voleibol, grupo de caminata, o lo que sea que te guste. Si no podemos hacer ningún tipo de ejercicio (que no lo creo) entonces por lo menos aprovechar las oportunidades que se me presentan en mi vida diaria. Si tengo que ir a tres cuadras caminar y no agarrar el camión, si tengo que ir al piso 4 de un edificio, subir las escaleras y no tomar el elevador, levantarme a cambiarle a la tele. En fin, usar nuestra imaginación para no ser sedentarios.
A pesar de que estas dos son causas esenciales, no son determinantes, pues a veces el sobrepeso puede deberse al mal funcionamiento de algunas partes de nuestro organismo, de lo cual no tengamos
conocimiento.
Vía: http://www.excelsior.com.mx/node/791412
La primer causa importante para generar obesidad es el comer alimentos con altos niveles de azúcares, grasas y calorías, así como una vida sedentaria, es decir que no nos movemos, sentados en un trabajo o utilizando medios de transporte que además se vuelven necesarios. Debemos aprovechar las oportunidades que tenemos: unirnos a un equipo de futbol, voleibol, grupo de caminata, o lo que sea que te guste. Si no podemos hacer ningún tipo de ejercicio (que no lo creo) entonces por lo menos aprovechar las oportunidades que se me presentan en mi vida diaria. Si tengo que ir a tres cuadras caminar y no agarrar el camión, si tengo que ir al piso 4 de un edificio, subir las escaleras y no tomar el elevador, levantarme a cambiarle a la tele. En fin, usar nuestra imaginación para no ser sedentarios.
A pesar de que estas dos son causas esenciales, no son determinantes, pues a veces el sobrepeso puede deberse al mal funcionamiento de algunas partes de nuestro organismo, de lo cual no tengamos
conocimiento.
Vía: http://www.excelsior.com.mx/node/791412
¿Que es la Obesidad.?
Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es mayor de lo que se considera saludable según su estatura.
La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más calorías que aquellas que consume. El equilibrio entre la ingestión de calorías y las calorías que se pierden es diferente en cada persona. Entre los factores que pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitución genética, el exceso de comer, el consumo de alimentos ricos en grasas y la falta de actividad física.
Ser obeso aumenta el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiacas, derrames cerebrales, artritis y ciertos cánceres. Si usted está obeso, perder por lo menos de 5 a 10 por ciento de su peso puede retrasar o prevenir algunas de estas enfermedades.
NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





